Precio de la calefacción por suelo radiante .

Índice
  1. Principio de funcionamiento de la calefacción por suelo radiante.
  2. Ventajas de la calefacción por suelo radiante.
  3. Factores que influyen en el precio de la calefacción por suelo radiante.
    1. El estado del suelo.
    2. Compatibilidad con el dispositivo generador de calor.
    3. Las limitaciones técnicas relacionadas con su instalación.
  4. Precio medio por m2 de suelo radiante.
  5. Precio de suelo radiante eléctrico.
  6. Precio de un suelo radiante hidráulico.
  7. Precio de un suelo radiante reversible.
  8. Coste de mantenimiento de la calefacción por suelo radiante.
  9. Asesoramiento en el uso e instalación de suelo radiante.

Instalación de suelo radiante
¿Cuánto cuesta la calefacción por suelo radiante? ¿Cuál es el precio de un suelo radiante eléctrico, reversible o hidráulico? ¿Cuánto cuesta el mantenimiento de un sistema de calefacción por suelo radiante? ¿Cuál es el precio por m2? Tratamos de responder a todas sus preguntas.

Principio de funcionamiento de la calefacción por suelo radiante.

Cuando hablamos de calefacción por suelo radiante, nos viene a la mente la calefacción por suelo radiante. Es un sistema de calefacción que regula la temperatura interior de la vivienda desde el suelo. Funciona mediante tubos de calefacción instalados bajo el forjado y conectados a una caldera, un radiador o una bomba de calor según sea eléctrica, hidráulica o reversible.

Es muy popular porque, a pesar de su alto coste, ofrece rendimiento y confort térmico inigualables.

Ventajas de la calefacción por suelo radiante.

La principal ventaja de la calefacción por suelo radiante es que ofrece una calentamiento homogéneo. De hecho, a diferencia de los radiadores, su superficie de calentamiento es mayor. El calentamiento de la estancia en la que se instala es, por tanto, más constante y homogéneo, lo que permite un mejor confort térmico. Además, está hecho a una temperatura más baja que la utilizada por un aparato tradicional, lo que hace que sea mas economicoporque consume menos energía.

Como cualquier otro dispositivo productor de calor, está equipado con un termostato y programador que contribuyen a mejorar su eficiencia energética. Se puede instalar en cualquier estancia de la casa, ya sea nueva o reformada. No desprende aire forzado, por lo que se remueve menos el polvo y se reduce el riesgo de alergia. Al estar integrado en el suelo, no cambia en nada su diseño y no resulta nada voluminoso.

Además, incluso si la instalación de calefacción por suelo radiante requiere una inversión bastante importante, es muy ventajosa y puede amortizarse rápidamente.

Factores que influyen en el precio de la calefacción por suelo radiante.

Además de los parámetros clásicos como la naturaleza del suelo radiante o el profesional contratado, hay 3 criterios esenciales a tener en cuenta cuando se quiere instalar un suelo radiante:

El estado del suelo.

El suelo radiante debe instalarse en una superficie plana, limpia y seca. De no ser así, el coste de la obra necesaria para subsanarlo deberá incluirse en el presupuesto global de la obra.

Compatibilidad con el dispositivo generador de calor.

El sistema elegido debe ser perfectamente compatible con el dispositivo de emisión de calor que haya instalado el propietario: radiador, caldera, bomba de calor, etc. En caso contrario, se deben realizar trabajos adicionales para adaptar el sistema.

Si no tiene un dispositivo de calefacción al que pueda conectar la calefacción por suelo radiante, tendrá que comprar uno. Este es un coste adicional a ser previsto en el presupuesto.

Las limitaciones técnicas relacionadas con su instalación.

Si en el nuevo la instalación de una calefacción por suelo radiante no tiene restricciones, a veces plantea problemas en el marco de una renovación. Puede ocurrir que el revestimiento del suelo sea demasiado grueso (más de 15 cm), lo que correría el riesgo de reducir la eficiencia del sistema, o que la colocación de la calefacción por suelo radiante eleve el nivel del suelo, lo que reduciría la distancia entre suelo y suelo. techo de la habitación y obstruiría la apertura de sus puertas u otras. Las técnicas a adoptar y el trabajo a realizar dependerán de los problemas encontrados. Cuanto más complejos sean, más caros serán.

Precio medio por m2 de suelo radiante.

El precio de la calefacción por suelo radiante varía de 40 a 120 euros/m2, suministros e instalación incluidos, como se muestra en la siguiente tabla. Estos importes solo incluyen el precio de compra de los suelos radiantes y su instalación. No se incluye el coste de los trabajos de preparación del suelo y el del dispositivo generador de calor.

Tipo de suelo radiante Precio por m2, instalación incluida
Suelo radiante eléctrico 40 a 50 euros/m2
suelo radiante hidraulico 70 a 100 euros/m2
suelo radiante reversible 100 a 120 euros/m2

Precio de suelo radiante eléctrico.

La calefacción por suelo radiante eléctrico es la más fácil de instalar. Solo hay que colocar resistencias debajo de la losa del piso y conectarlas a una caja de colectores conectada a la corriente eléctrica.

Podemos distinguir dos tipos de suelo radiante eléctrico. Por un lado, está la versión básica que es la suelo radiante. Utiliza las resistencias levantadas para calentar la habitación. Para que sea efectivo, debe el espesor del piso es menor o igual a 5 mm.

Por otro lado, está el calefacción por suelo radiante que utiliza el principio de inercia térmica. Se conecta a un radiador, calefactores de zócalo o techo calefactado para aumentar aún más la superficie de calefacción, lo que lo hace aún más eficiente.

La calefacción por suelo radiante eléctrico es ciertamente más barata de comprar, pero depende mucho de la corriente. Es pues más intensivo en energía que otros y su mayor coste por kWh.

El precio de un suelo radiante eléctrico está entre 40 y 50 euros/m2, instalación incluida.

Precio de un suelo radiante hidráulico.

El suelo radiante hidráulico funciona de la misma manera que un radiador de agua convencional. Bajo la losa del piso se coloca una red de tuberías, por la cual circulará agua calentada que devolverá el calor a las diferentes estancias de la casa.

Es compatible con la mayoría de los sistemas de calefacción hidráulica: caldera, bomba de calor, generador de calor de combustible o solar. E incluso si es más caro que los demás para comprar, consume menos energía y puede servir como calentador principal.

El precio de un suelo radiante hidráulico fluctúa entre 70 y 100 euros/m2, instalación incluida.

Precio de un suelo radiante reversible.

El suelo radiante reversible es el modelo tope de gama. Permite tanto aumentar como disminuir la temperatura, por lo que se puede utilizar tanto en verano como en invierno y el confort térmico que ofrece es óptimo. Funciona de la misma forma que un suelo radiante hidráulico, pero en este caso está conectado a una bomba de calor reversible.

El precio de un suelo radiante reversible está entre 100 y 120 euros/m2, instalación incluida.

Coste de mantenimiento de la calefacción por suelo radiante.

Para preservar su longevidad, un piso con calefacción debe mantenerse regularmente. En el caso del piso eléctrico, no es necesario un mayor mantenimiento.

Con respecto a los sistemas hidráulicos y reversibles, las tuberías pueden obstruirse y obstruirse con el tiempo, porque el agua contiene suciedad y partículas como la piedra caliza. Por lo tanto, el mantenimiento preventivo debe planificarse cada tres años por un precio entre 350 y 450 euros. En el caso de un mantenimiento curativo, hay que contar entre 480 y 700 euros.

Asesoramiento en el uso e instalación de suelo radiante.

Antes de instalar un sistema de calefacción por suelo radiante, hay algunas cosas a considerar:

  • Calefacción por suelo radiante puede no ser adecuado para una habitación demasiado estrecha.
  • Según la normativa francesa, la temperatura de uso de un suelo radiante no debe exceder los 28°C.
  • Si la calefacción por suelo radiante se utiliza como calefacción principal, la distancia entre los conductos de calefacción integrados en el suelo no debe exceder los 10 cm ; de lo contrario, puede ser de 15-20 cm.

Si quieres conocer otros artículos parecidos puedes visitar la categoría Calefacción y Aire Acondicionado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir